

LAS WEBQUEST
Una WebQuest es una actividad de indagación/investigación que realiza un docente enfocándola al conjunto de su alumnado.
Fue propuesta por el profesor Bernie Dodge, de la Universidad de San Diego, en 1995. Podríamos decir, que una WebQuest es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
"A WebQuest is an inquiry-oriented activity in which some or all of the information that learners interact with comes from resources on the internet" (Dodge, 1995)
Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, propias del Modelo curricular cognitivo respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer postuladas por la UNESCO frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.
A la hora de responder a la pregutna ¿Cómo crear una Webquest? diremos lo siguiente:
Como todo proceso de creación no hay un manual para seguir, cada persona tendrá
su proceso, su forma de hacer.
La primera pregunta que debemos formularnos, una vez escogido el tema de la Webquest, es ¿Qué han de aprender los alumnos?, acto seguido la pregunta a resolver será ¿qué trabajo quiero que haga el alumnado?
Debemos tener muy claro que queremos que el alumnado transforme la información que recibirá de Internet, que piense, entienda, asimile y exponga...ya que no se trata de una mera Caza del Tesoro.
Para que asimilen adecuadamente los contenidos podemos llevar a cabo diferentes actividades como: un mural, una presentación Power Point, una conferencia…
Una vez definido el Producto Final, nos toca pensar cómo queremos que trabajen, como queremos que se organicen…
Acto seguido, toca materializar la Webquest…
En primer lugar, debemos buscar una portada atractiva, divertida, que motive, que invite a entrar…aquí, también incluiremos los diferentes apartados que conforman la WebQuest.
Toda Webquest está constituída por diferentes partes que son:
Introducción:
Establece el marco y aporta alguna información antecedente
Aquí escribiremos una historia cuyos protagonistas serán los guías de la historia. Debe ser muy clara…debemos plantear una pregunta, un reto o un problema para solucionar.
Tarea:
Establece el marco y aporta alguna información antecedente
Acto seguido, relataremos la tarea. Que es una de las partes más importantes de una Webquest. Una tarea bien diseñada desarrolla habilidades de pensamiento que van más allá de la comprensión y la memoria.
La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
En primer lugar les explicaremos como se han de organizar, los roles que desarrollarán: investigadores, periodistas, médicos o conferenciantes... También les propondremos los trabajos que deben hacer: EL PRODUCTO FINAL.
Ej: un mural, o un documento en Word…
Proceso:
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
Esta parte es la que nos dará más trabajo, debemos explicar las diferentes actividades y tenemos que relacionar las páginas web donde encontrarán la información. Éste es un trabajo bastante laborioso...
Ej: para qué sirve la sangre y sus componentes, hacer un mural donde se vean las diferentes partes del aparato circulatorio, explicación del funcionamiento del corazón...
Recursos:
Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.
Evaluación:
Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
En la evaluación, normalmente se usan las RÚBRICAS que son unas tablas de ítems baremados. También podemos crear una rúbrica de colaboración, donde valoraremos el trabajo de cada alumno respecto el grupo.
Una condición de la evaluación en la WebQuest es que los alumnos tienen que saber antes de iniciar a trabajar como y de qué serán evaluados, este conocimiento es útil porque, entre otras cosas:
• Los ayuda en pensar.
• Los orienta sobre el qué se espera de ellos.
• Los hace fijar en todos los detalles.
• Les incentiva a esforzarse en hacer un mejor producto final
Conclusión:
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje
En las CONCLUSIONES tenemos que reanudar el proyecto inicial y resumir todo el
proceso. Reflexionamos acerca de todo aquello que hemos aprendido.
También les sugerimos continuar la investigación profundizando en el tema o desarrollando nuevos proyectos.
Ej: investigar nuevas enfermedades de la sangre…
Créditos:
En ellos, se da gracias a la gente que ha colaborado y se citan las fuentes de información utilizadas.
Por último queda la GÚIA DIDÁCTICA.
Cuando escribimos la Guía, seguimos paso a paso toda la WebQuest y debemos anotar las cosas que debemos explicar... también sirve para revisar
todos los apartados.
Ej:Citar los objetivos de la WebQuest, tanto los de la materia, como los de las
TIC. Mencionar la organización de los alumnos, la temporalización, los recursos y el
espacio más adecuados. Y finalmente justificar la Evaluación.
Podemos afirmar que existen dos tipos de Webquest. De larga y de corta duración:
Corta duración
El objetivo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
En cuanto a la duración, se diseña para ser terminado entre uno o tres períodos de clase.
Larga duración
El objetivo es la extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción…)
La duración se estimna entre una semana y un mes de clase.
Finalmente, a grosso modo podemos sintetizar diciendo que toda webquest permite:
Para más información pueden consultar la siguiente página:
http://www.vivenciapedagogica.com.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario