viernes, 18 de junio de 2010

winzip



WinZip es un compresor de archivos comercial para los usuarios de Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing). Utiliza el formato PKZIP de PKWARE, y también puede manejar varios formatos de archivo adicionales. Es un producto comercial con una versión de evaluación gratuita.

WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como un frontal gráfico GUI para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WinZip incorporaron código de compresión del proyecto Info-ZIP, haciendo que no fuera necesario el ejecutable PKZIP.

WinZip es una herramienta potente y fácil de usar, que comprime y descomprime archivos rápidamente, permitiendo ahorrar espacio en disco y reduciendo al máximo el tiempo de transmisión de un correo electrónico.



WinZip es un compresor de archivos comercial para los usuarios de Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing). Utiliza el formato PKZIP de PKWARE, y también puede manejar varios formatos de archivo adicionales. Es un producto comercial con una versión de evaluación gratuita.

WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como un frontal gráfico GUI para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WinZip incorporaron código de compresión del proyecto Info-ZIP, haciendo que no fuera necesario el ejecutable PKZIP.

WinZip es una herramienta potente y fácil de usar, que comprime y descomprime archivos rápidamente, permitiendo ahorrar espacio en disco y reduciendo al máximo el tiempo de transmisión de un correo electrónico.

como formatear una pc



Como Formatear una computadora… En esta parte vamos a explicar como podemos formatear nosotros mismo nuestra PC y asi ahorrarnos un poco de dinero y no contratar a un tecnico. Lo ideal seria que imprimas este texto y lo tengas a mano durante el Proceso.
1.- ¿Cuando y porque Formatear nuestra PC? Cada uno conoce su propia computadora, cada uno sabe cuando la pobre ya esta
pidiendo perdon por lo pecados realizados, cada uno sabe cuando se pone "chancha".
Pero algunas cosas que debemos tmar en cuenta es lo siguiente: Cuando se demora
demasiado en arrancar (mas de lo normal), Cuando se demora en abrir los programas,
cuando estamos escribiendo y se demora en mostrar el texto en pantalla, o
simplemente cuando dejo de funcionar (este es un caso mas extremo y requiere mas
conocimiento)

2.- ¿Que necesito para poder formatear mi computadora? Primero, y mas importante, mucha paciencia, segundo, necesitas los Cd’s de
aquellos programas que debes instalar (Sistema Operativo, Office, etc) Tambien
necesitaras los drivers de aquellos perifericos que no sean reconocidos
automaticamente por el SO. Aqui la primera recomendacion, consiguete todos los
drivers y no te confies de tu SO. Si no los tienes, los puedes buscar en Internet
ingresando a la pagina Web del fabricante.

3.- Listo, tengo lo que necesito, ¿Y Ahora? Este es el paso fundamental, por lo tanto tratare de explicarlo con mucho detalle,
o al menos lo mas posible. Lo Principal es guardar la informacion que tienes,
cuando uno formatea un disco duro o una particion del mismo, todos los datos
guardados alli se pierden, se borran, por lo tanto es mejor, si quieres
conservarlos es hacer una copia de seguridad de los mismos. Aqui tenemos dos
opciones, la primera es guardar toda la informacion en otra particion del disco
duro (u otro disco duro) o grabar la informacion en un Cd o en una memoria USB.
Por seguridad, te recomiendo que hagas la dos cosas. ¿que datos debo guardar? Esto
depende enteramente de ti, de que cosas te serviran o lo que quieres guardar.

Lo usual, es que uses la carpeta de "Mis Documentos", ubicada en el Disco C como
carpeta predeterminada para guardar tus documentos, si es asi, copiala completa en
el CD (suponiendo que vas a guardar toda la informacion en el CD) Otra carpeta que
querras guardar para su uso es la de "Favoritos" o "Marcadores" dependiendo que
navegador uses (hablando de los 2 mas usados) En el primer caso, si usas WinXp lo
encontras en "C:\Documents and Settings\Tu-Usuario\" Para otros sistemas
operativos, usa la herramienta "Buscar" ya que varia y ten en cuenta que cada
usuario usa su propia carpeta de Favoritos, por lo que deberas guardar todas la
carpetas, de todos los usuarios en caso tengas mas de uno.. En el caso de Usar
Firefox, la mejor forma es ingresar a la administracion de marcadores y en el menu
archivo, seleccionar exportar y en el nombre del archivo le seleccionamos como
archivo HTML. Este tipo de archivo es reconocido por el Firefox para importar.

En cuanto a los correos, depende mucho de que tipo de programa usas para
descargarlos del servidor. Lo mejor es ir a la herramienta exportar y seleccionar
los mensajes y la lista de direcciones, para luego importarlas con el mismo
programa. Estas son las 3 cosas mas importantes que quieras guardar, ademas
deberas prestar atencion a cualquier otro archivoo carpeta que este en la misma
particion que quieras borrar o formatear, y te interese conservar.

4.- Listo, ya grabe mi Cd con la informacion que quiero conservar, ¿que sigue? Vamos a "darle una manito" a Windows, lo que haremos sera desinstalar todos los
progrmas que se encuentran instalados en nuestra PC. Para ello nos dirigimos a
"Panel de Control–> agregar o quitar programas" y quitaremos todo lo que alli se
encuentre. Una manera mas drastica y rapida de hacerlo es borrar todoas las
carpetas, tambien funciona pero no es tan prolijo…

Bien, ya tenemos todos eliminado, solo nos queda la carpeta de Windows, la cual no
puede ser borrada desde el propio Windows. Para ello reiniciamos nuestra
computadoray cuando este iniciandose, presionaremos la tecla F8 repetidas veces
hasta ingresar al menu. Si no te sale la primera vez, vuelve a einiciar e
intentalo hasta que aparezca. En algunas computadoras esto puede variar, por lo
quete recomiendo que hagas pruebas antes de comenzar todo el proceso.

Una vez en el menu, seleccionaras solo simbolo de sistema, lo cual te llevara al
DOS, tendras la pagina negra y un prompt en la parte inferior que sera algo asi:
"C:>" en esa linea escribiras lo siguientes (Sin comillas) "format c:" y presiona
Enter. Te preguntara si estas seguro a lo que responderas de forma afirmativa
(salvo que te arrepientas) presionando la tecla S (a veces hay que apretar Enter)
te aparece un mensaje cuando temine con toda la informacion del Disco (se puede
demora un poco).

Sin mas nada que hacer por aqui, reinicias la PC con el CD de Windows colocado. Se
deberia leer en forma automatica, en caso que no lo haga, deberas entrar a la BIOS
presionando la Tecla SUPR cuando inicia la PC (en algunos equipos esto puede
variar, al igual que antes, te recmiendo que hagas pruebas antes de iniciar el
formateo) una vez en la BIOS (una pantalla con fondo azul) te deberas desplazar
(con las flecas) hasta el menu que dice Advanced Setup o Advanced Bios Feature
(dependiendo de la PC) y presionamos Enter. Alli buscamos donde dice First Boot
Device nos colocamos ahi y cambiamos el que diga, por nuestra lectora de CD o DVD.
Grabamos y salimos (en la parte inferior de la BIos te aparecen las teclas para
grabar, salir, etc)

Ahora si ya deberia arrancar la instalacion del Windows De aqui en mas, ya depende que version de Windows quieres instalar. Pero
basicamente, lo que debes hacer es presionar "seguir" hasta que empiece a
instalarse. Puedes cambiar cosas, pero si no sabes lo que son, te recomiendo
dejarlo como esta. El Windows se reiniciara unas cuentas veces mientras se
instalan los componentes PLUG’N PLAY, lo podras dejar trabajando solo por un rato
(una media aprox. dependiendo de que maquina tengas)

Cosas a Tener en Cuenta: * Verificar si la tecla F8 nos permite ingresar al menu del sistema durante el inicio de Windows antes de comenzar cualquier cosa * Verificar si la tecla SUPR nos permite ingresar al menu del sistema durante el inicio de Windows antes de comenzar cualquier cosa * Tener a mano todos los Drivers de nuedtros perifericos y hardware (Cuando
compramos la computadora nos dan un CD con todos los drivers de nuestra placa
base)

* Lo que estas haciendo no puede dañar tu computadora de forma permanenete pero si no haces bien los pasos, deberas llamar a un tecnico o alguien que sepa. * Si no estas seguro sobre algun punto, averigua bien antes de llevar todo esto adelante. * Una vez instalado todo lo basico, te recomiendo que crees una imagen de lo
instalado usando un Programa como el Norton Ghost, esto te ahorrara mucho trabajo
en el futuro.
Agrega a:
Agregar 'Como Formatear una computadora…' a Del.icio.usAgregar 'Como Formatear una
computadora…' a diggAgregar 'Como Formatear una computadora…' a TechnoratiAgregar
'Como Formatear una computadora…' a Yahoo My WebAgregar 'Como Formatear una
computadora…' a Google BookmarksAgregar 'Como Formatear una computadora…' a
Bloglines

pasos para instalar una impresora


Paso 1: Haga clic en el botón Inicio > Impresoras y faxes > Agregar una impresora. Asegúrese de tener conectada la impresora al ordenador y de que está encendida. Haga clic en Siguiente para iniciar el Asistente para agregar impresoras.

Paso 2: Seleccione Impresora local.

Paso 3: Seleccione el fabricante y el modelo de su impresora.

Paso 4: Una vez localizada la impresora que desea instalar, haga clic en Siguiente.

Paso 5: Si tiene un disco con el software para la impresora, insértelo en la unidad de CD-ROM y luego haga clic en el botón Utilizar disco. Seleccione la unidad de disco que contiene el disco > Aceptar.

Paso 6: Asigne un nombre para la impresora y determine si le gustaría que fuera la impresora predeterminada. Es recomendable elegir como tal la impresora que está directamente conectada al ordenador.

Paso 7: Indique si le gustaría que esta impresora fuera compartida. Esta función es sobre todo útil si su casa está conectada mediante una red y la impresora será compartida con otros usuarios. Si es así, haga clic en Nombre del recurso compartido y asigne un nombre a la impresora que sea fácilmente reconocible por todos los miembros de la familia.

Paso 8: Haga clic en Sí para imprimir una página de prueba con la impresora recién instalada.

Paso 9: Haga clic en Siguiente para repasar los ajustes de su nueva impresora antes del completar el proceso de instalación.

Cómo instalar una impresora en red
La instalación de una impresora en red que tiene en la planta de abajo es igual de fácil. Cuando el Asistente para agregar impresoras le pide seleccionar una impresora, simplemente seleccione Una impresora de red.

Si no conoce el nombre de la impresora de red, puede seleccionar Buscar una impresora para acceder a una lista de impresoras compartidas. O bien, si su impresora de red está en una red que usa una dirección de Internet, seleccione la opción de impresora en Internet e introduzca la dirección en el cuadro de texto del URL. El Asistente para agregar impresoras puede dirigirle dirigirle por el proceso de instalación, pero jugar con las configuraciones es cosa suya.

Algunos consejos y trucos de impresión
Ahora que está preparado para imprimir documentos, aquí tiene algunos trucos para obtener el máximo de su impresora.

Joli Ballew, autor de más de una docena de libros sobre tecnología, incluyendo Degunking Ventanas (Paraglyph Publishing, 2004), recomienda que el usuario modifique la configuración para imprimir la última activando las casillas de verificación Collate de las Preferencias de impresión > ficha Configuración de página cuando se enfrente a un trabajo de impresión grande. Asegurándose de que los documentos se impriman en orden secuencial, Ballew dice que se ahorrará de necesidad de "perder 15 minutos reuniendo todos sus documentos".

Considerando el alto coste de los cartuchos de tinta, Ballew también aconseja ser discretos al determinar la calidad de la impresión. Mientras es recomendable utilizar ajustes de alta calidad para las fotos en color y las páginas web, Ballew dice que las preferencias Normal y Escala de grises (que puede llamarse borrador rápido o algo parecido en función del programa de impresora) son ideales para documentos de texto y pueden reducir el gasto. "No hay ninguna razón de tirarse al agua", advierte. "No tiene por qué imprimir un documento con la calidad más alta - gastaría mucha tinta."

Aquí tiene algunos consejos útiles sobre impresión ofrecidos por Ballew:

1.
Utilice las funciones de contraste, corrección automática y color automático de un programa de retoque fotográfico para mejorar la calidad de la foto.

2.
Nunca imprima fotos a una resolución inferior a los 200 ppp.

3.
Si realmente quiere una impresión de alta calidad, utilice papel de alta calidad.

4.
Nunca rellene los cartuchos de tinta. Sólo el fabricante sabe y produce lo que la impresora necesita para ofrecer los mejores resultados.

tipos de impresoras



La impresora es un periférico utilizado para imprimir información, resultado del procesamiento de datos. Como el nombre lo indica es el periférico que lleva la información desde la computadora al papel.

Existen diversos tipos de impresoras que deben ser elegidas dependiendo de la necesidad de uso. Los principales son:

Matricial
La impresión es realizada a través de un cabezal de impresión, que posee una matriz de agujas. La cabeza de impresión posee generalmente 9, 18 o 24 agujas, que son presionadas contra una cinta con tinta y esta al papel para la realización de la impresión. Utilizadas normalmente para la impresión de comprobantes fiscales, debido a su muy bajo costo de impresión y que puede imprimir sobre formularios contínuos.

Chorro a Tinta
Posee una cabeza que lanza la tinta a través de orificios de forma controlada, donde se forma el dibujo sobre la hoja. Este tipo de impresoras es el más utilizado en los hogares, por su bajo precio de mercado. Los consumibles tienen un precio elevado, que a veces pueden alcanzar el precio de la impresora. Son utilizadas para impresiones a color de alta calidad de diseños y fotografías.

Láser
La impresión es realizada a través del láser, donde la hoja es "teñida" por el polvo del toner y luego fijada a ésta por medio de calor. Este tipo de impresoras son utilizadas para cuando es necesario imprimir un alto volumen de copias.

Existen además otros tipos de impresoras, como las térmicas, comúnmente usadas para impresión de código de barras u otras aplicaciones específicas e Impresoras a chorro de cera.

Por último, el sistema de impresión llamado Plotter, es una impresora específica para impresión de dibujos vectoriales de gran tamaño, comúnmente son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc. Se basan en el sistema de impresión por chorro de tinta.

webquest



LAS WEBQUEST
Una WebQuest es una actividad de indagación/investigación que realiza un docente enfocándola al conjunto de su alumnado.
Fue propuesta por el profesor Bernie Dodge, de la Universidad de San Diego, en 1995. Podríamos decir, que una WebQuest es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
"A WebQuest is an inquiry-oriented activity in which some or all of the information that learners interact with comes from resources on the internet" (Dodge, 1995)

Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, propias del Modelo curricular cognitivo respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer postuladas por la UNESCO frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.
A la hora de responder a la pregutna ¿Cómo crear una Webquest? diremos lo siguiente:

Como todo proceso de creación no hay un manual para seguir, cada persona tendrá
su proceso, su forma de hacer.
La primera pregunta que debemos formularnos, una vez escogido el tema de la Webquest, es ¿Qué han de aprender los alumnos?, acto seguido la pregunta a resolver será ¿qué trabajo quiero que haga el alumnado?
Debemos tener muy claro que queremos que el alumnado transforme la información que recibirá de Internet, que piense, entienda, asimile y exponga...ya que no se trata de una mera Caza del Tesoro.

Para que asimilen adecuadamente los contenidos podemos llevar a cabo diferentes actividades como: un mural, una presentación Power Point, una conferencia…

Una vez definido el Producto Final, nos toca pensar cómo queremos que trabajen, como queremos que se organicen…

Acto seguido, toca materializar la Webquest…

En primer lugar, debemos buscar una portada atractiva, divertida, que motive, que invite a entrar…aquí, también incluiremos los diferentes apartados que conforman la WebQuest.

Toda Webquest está constituída por diferentes partes que son:

Introducción:
Establece el marco y aporta alguna información antecedente
Aquí escribiremos una historia cuyos protagonistas serán los guías de la historia. Debe ser muy clara…debemos plantear una pregunta, un reto o un problema para solucionar.
Tarea:
Establece el marco y aporta alguna información antecedente
Acto seguido, relataremos la tarea. Que es una de las partes más importantes de una Webquest. Una tarea bien diseñada desarrolla habilidades de pensamiento que van más allá de la comprensión y la memoria.
La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
En primer lugar les explicaremos como se han de organizar, los roles que desarrollarán: investigadores, periodistas, médicos o conferenciantes... También les propondremos los trabajos que deben hacer: EL PRODUCTO FINAL.
Ej: un mural, o un documento en Word…
Proceso:
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
Esta parte es la que nos dará más trabajo, debemos explicar las diferentes actividades y tenemos que relacionar las páginas web donde encontrarán la información. Éste es un trabajo bastante laborioso...
Ej: para qué sirve la sangre y sus componentes, hacer un mural donde se vean las diferentes partes del aparato circulatorio, explicación del funcionamiento del corazón...
Recursos:
Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.
Evaluación:
Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
En la evaluación, normalmente se usan las RÚBRICAS que son unas tablas de ítems baremados. También podemos crear una rúbrica de colaboración, donde valoraremos el trabajo de cada alumno respecto el grupo.
Una condición de la evaluación en la WebQuest es que los alumnos tienen que saber antes de iniciar a trabajar como y de qué serán evaluados, este conocimiento es útil porque, entre otras cosas:
• Los ayuda en pensar.
• Los orienta sobre el qué se espera de ellos.
• Los hace fijar en todos los detalles.
• Les incentiva a esforzarse en hacer un mejor producto final

Conclusión:
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje
En las CONCLUSIONES tenemos que reanudar el proyecto inicial y resumir todo el
proceso. Reflexionamos acerca de todo aquello que hemos aprendido.
También les sugerimos continuar la investigación profundizando en el tema o desarrollando nuevos proyectos.
Ej: investigar nuevas enfermedades de la sangre…

Créditos:
En ellos, se da gracias a la gente que ha colaborado y se citan las fuentes de información utilizadas.

Por último queda la GÚIA DIDÁCTICA.
Cuando escribimos la Guía, seguimos paso a paso toda la WebQuest y debemos anotar las cosas que debemos explicar... también sirve para revisar
todos los apartados.
Ej:Citar los objetivos de la WebQuest, tanto los de la materia, como los de las
TIC. Mencionar la organización de los alumnos, la temporalización, los recursos y el
espacio más adecuados. Y finalmente justificar la Evaluación.

Podemos afirmar que existen dos tipos de Webquest. De larga y de corta duración:
Corta duración
El objetivo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
En cuanto a la duración, se diseña para ser terminado entre uno o tres períodos de clase.
Larga duración
El objetivo es la extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción…)
La duración se estimna entre una semana y un mes de clase.
Finalmente, a grosso modo podemos sintetizar diciendo que toda webquest permite:

Para más información pueden consultar la siguiente página:
http://www.vivenciapedagogica.com.br

partes de una computadora

Algunas de las partes de la computadora, son la memoria, el disco duro, el modem, etc. La computadora PC es un equipo de uso general, construído alrededor de un microprocesador.


Uso general significa que puedes utilizar la computadora para hacer muchas cosas, siempre y cuando elijas correctamente las partes y periféricos así como el software o programas. Puedes crear documentos de texto, diseñar revistas, dibujar planos, retocar fotografías, enviar correo electrónico, utilizar juegos, navegar en internet, etc.



En esta página te enseñaremos cuales son las partes que hacen un sistema de cómputo desde el punto de vista del hardware.


Las computadoras armadas por icono-computadoras-pc.com en Guadalajara, Mexico utilizan las mejores partes de la computadora disponibles en el mercado.


Para accesar nuestra Lista de Precios, haz clic aquí.


Si deseas asesoría personalizada, una cotización, consulta ó Servicios de Computacion en Guadalajara, Mexico, puedes dirigirte a la página de Contacto ó llamarnos al teléfono indicado en el pie de página.


Las principales partes de la computadora PC son:


Computadora ó CPU

Aunque el CPU (Central Processing Unit) es en realidad el microprocesador de la computadora, en Mexico se acostumbra llamar cpu o computadora al gabinete que contiene las principales partes de la computadora, dichos componentes son:


Gabinete

El gabinete mismo puede considerarse dentro de la lista de partes de la computadora pc. Viene tan solo con la fuente de poder instalada y sus conectores para distribuir los voltajes adecuados a los distintas partes de la computadora pc. También dispone de los huecos o bahías para la instalación de los aparatos de almacenamiento masivo como el disco duro, unidades de CD o DVD. Existen varios modelos de gabinetes, predominando en la actualidad los de tipo mini o media torre.


Una vez ensamblada con todas las partes de la computadora pc, el gabinete contiene los siguentes elementos:


Fuente de Poder (Power Supply)

Es la unidad eléctrica que proporciona los voltajes adecuados a todas las partes de la computadora y como ya dijimos, es parte integral del gabinete.


Tarjeta Madre (Motherboard)

Es el circuito impreso al cual se conectan las demás partes de la computadora pc. La motherboard cuenta con sockets especiales para el microprocesador y la memoria. Otros sistemas pueden estar integrados a la motherboard o conectados a ella mediante conectores especiales. Por ejemplo el sistema de sonido puede estar integrado a la motherboard o puede ser una tarjeta de sonido que se conecta a una de las ranuras o conectores PCI de la misma tarjeta madre. Los componentes de la motherboard son:


Microprocesador
Es la unidad matemática de la computadora. Todo lo que realiza la computadora a nivel elemental son operaciones aritméticas y se llevan a cabo en el microprocesador. De todas las partes de la computadora, esta es la que más influye en la velocidad del procesamiento de datos.




Memoria RAM (Random Access Memory)
Es un medio muy rápido de almacenamiento utilizado para contener datos. Es un tipo de memoria temporal que retiene información de trabajo solo mientras la computadora está encendida.


La memoria RAM, normalmente está constituida por pequeños circuitos impresos con conectores especiales que se insertan en sockets existentes en la motherboard. Estas partes de la computadora deben incluirse en la cantidad suficiente para garantizar un buen desempeño del equipo.


Utilizamos y Vendemos Memoria RAM con Garantía de por Vida



Memoria ROM (Read Only Memory)
Un tipo de memoria permamenente, utilizada por la computadora para almacenar datos importantes que no cambian.



BIOS (Basic Input / Output System)
Es un tipo de ROM que almacena información necesaria para establecer la comunicación básica con el usuario al encender la computadora.



Memoria Cache
Memoria extremadamente rápida que almacena en forma temporal información de datos de uso frecuente o repetitivo. Está conectada directamente con el microprocesador.



Controlador IDE (Integrated Drive Electronics Controller)
Es la interfase o conexión primaria para el disco duro y unidades de CD-ROM o DVD.



Bus PCI (Peripheral Component Interconnect Bus)
La forma mas común de conectar otras partes de la computadora, es por medio del bus PCI a través de una serie de ranuras o conectores PCI en la motherboard a los cuales se conectan las diversas tarjetas PCI.



Puerto AGP (Accelerated Graphics Port)
Es una conexión de alta velocidad utilizada para conectar la tarjeta grafica de video a la computadora, a la cual se conectará el monitor.





Tarjeta de Video

Dentro del kit de partes de la computadora, esta tarjeta PCI traduce los datos graficos de la computadora a un formato que puede desplegarse en el monitor. En las tarjetas madre mas sencillas, el controlador de video viene integrado a dicha tarjeta.


Tarjeta de Sonido

La computadora usa esta tarjeta PCI para grabar y reproducir audio efectuando la conversión de sonido analógico a digital y viceversa. Algunas motherboards cuentan con el sistema de sonido integrado en su circuitería, eliminando la necesidad de una tarjeta.


Las mejores características de audio se logran con tarjetas especializadas, permitiendo algunas de ellas en conjunto con el software adecuado, tener un sistema de audio profesional y realizar trabajos de estudio.


Modem

Es el sistema para comunicar dos computadoras por teléfono. Algunas veces viene integrado a la motherboard e incluye funciones de fax por medio de software especializado. Es la vía que proporciona la forma mas económica, pero mas lenta para conectarse a internet.


Tarjeta de Red

Se llama también tarjeta ethernet o tarjeta de red local LAN (Local area network). El conector ethernet RJ45 es el medio para interconectar varias computadoras en red en la casa o en la oficina. Algunas motherboards incluyen este conector en su circuitería, evitando la necesidad de una tarjeta PCI.


Disco Duro

Este es un medio magnético para el almacenamiento masivo de información permanente, tal como el sistema operativo, programas, documentos, música y películas.


Memoria Virtual

Es un espacio del disco duro utilizado para almacenamiento temporal de datos. Se considera como una extensión de la memoria ram e intercambia datos con dicha memoria según se necesite.


Unidades de Almacenamiento Removibles

Estas sirven para transferir información a la computadora de una manera sencilla y portatil. Las unidades llamadas quemadoras también pueden grabar información que se desea transportar.


Unidad de CD (CD-ROM Drive)
Es una forma popular para la distribución de software comercial. Todas las computadoras incluyen esta unidad de manera estándar. Como opción existen unidades quemadoras que tienen la capacidad de usar discos CD-R (Grabables una sola vez) y CD-RW (Regrabables). Si deseas grabar o quemar discos CD, asegúrate de comprar la unidad quemadora.



Unidad de DVD (DVD-ROM Drive)
Similares a las unidades de CD-ROM pero pueden almacenar mucha más información, incluso hasta películas enteras. Estas unidades se ofrecen como opcionales. Aunque actualmente su bajo costo permite incorporarlas practicamente en cualquier equipo. También de estas existen unidades de solo lectura y unidades quemadoras que permiten grabar sobre los dvd. Si deseas grabar o quemar discos dvd, asegúrate de comprar la unidad quemadora.


Puertos de Conexión

Estas partes de la computadora son puertos o conectores que se integran en la parte posterior del gabinete para su acceso exterior.



Puerto Paralelo
Este puerto se usa generalmente para conectar una impresora.



Puerto Serial
Este puerto se usa tipicamente para conectar un modem externo o algún mouse o graficador (Plotter) antiguos.



Puerto PS/2
Es un tipo de puerto desarrollado por IBM para conectar un raton o teclado a una computadora pc. El puerto PS/2 soporta un conector tipo mini DIN de 6 pines. La mayoría de computadoras pc tienen un puerto PS/2, por lo cual el puerto serial estándar puede utilizarse para conectar otro aparato, tal como un modem. El PS/2 se conoce también como el puerto para raton.



Puerto SCSI (Small Computer System Interface Port)
Es un método para conectar aparatos adicionales a la computadora, actualmente se usa para conectar discos duros muy rápidos y confiables, principalmente en servidores o computadoras PC utilizadas para editar audio o video.



Puerto USB (Universal Serial Bus Port)
Es la conexion externa mas popular para equipos perifericos. Ha venido a sustituir el uso del puerto serial e incluso ya en algunas computadoras portatiles ha remplazado al puerto paralelo. El estándar USB ofrece poder y versatilidad, siendo además muy fácil de usar.



Puerto FireWire (IEEE 1394 Firewire Port)
Es un método popular para conectar aparatos digitales, tales como cámaras fotográficas y cámaras de video a la computadora pc.


Equipos Perifericos ó
Equipos de Entrada / Salida

Sin importar cuan poderosos sean los componentes internos de la computadora PC, se necesita una forma de interactuar con ellos. Esta interacción se llama entrada/salida. Los tipos mas comunes de E/S en la pc son:



Monitor
El monitor es el aparato principal para desplegar visualmente la información de la computadora. Existen dos tipos de monitores, los de tubo de rayos catódicos (CRT) y el monitor pc de LCD o de cristal liquido. Estos últimos tienden a substituir de una manera gradual a los de CRT, debido a sus múltiples ventajas; entre ellas su peso reducido, ahorro de energía y reducción en las radiaciones dañinas a la vista.


Teclado

El teclado es el principal periferico para introducir información a la computadora, trátese de datos alfabéticos o numéricos.


Ratón (Mouse)
El ratón es el principal aparato para navegar e interactuar con la computadora en el ambiente gráfico de los sistemas operativos modernos.


Impresora

Es el aparato de salida por excelencia cuando se desea tener una forma palpable de comunicación, es decir por medio de papel. Existen diferentes tipos de impresoras, siendo las más comunes actualmente las impresoras de inyección de tinta y las impresoras laser. En aplicaciones que requieren imprimir a alta velocidad, en original y varias copias y donde no importa mucho la calidad de la impresión, se siguen utilizando las impresoras de matriz de puntos.


Memoria Flash o Memoria Removible
Es una clase de memoria portátil y regrabable que se basa en una memoria ROM llamada EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory). La memoria Flash proporciona almacenamiento permanente, rápido y fácil de transportar.


Precios de Memoria RAM, Memoria Flash, MP3, MP4



Sistema Operativo
Los sistemas operativos constituyen el software básico que permite al usuario comunicarse con la computadora y utilizar aplicaciones o programas de todo tipo. Todo el hardware del mundo sería inútil sin un sistema operativo. Los sistemas operativos mas utilizados en una computadora pc son Windows© y Linux. Este último desciende del famoso Unix, sistema operativo utilizado en las minicomputadoras.